Anatholg2025

Revisión Bibliográfica: Relación entre los índices antropométricos y maduración ósea en pediatría, Municipio Holguín.
Sandra Martha Velázquez Cruz

Última modificación: 2025-09-29

Resumen


El desarrollo y el crecimiento son procesos biológicos en la vida de todo infante. En las últimas tres décadas, a consecuencia de la modernización, se han dado muchos cambios biológicos, físicos y sociales que han modificado el patrón ontogénico. La antropometría se encarga de estudiar las medidas del cuerpo humano, siendo las más usadas el peso, la talla, la circunferencia braquial y los pliegues cutáneos. La maduración ósea, por otro lado, constituye el indicador de desarrollo más útil. Esta revisión analiza la relación entre índices antropométricos y maduración ósea en pediatría, con enfoque en el contexto de Holguín. La metodología incluyó una búsqueda exhaustiva en PubMed, SciELO e INFOMED de artículos de los últimos 20 años. El análisis revela una correlación positiva entre variables antropométricas (talla, peso, IMC) y el avance de la edad ósea, con discrepancias en obesidad (asociada a aceleración) y desnutrición (asociada a retraso). Se identifica una crítica falta de estudios recientes en Cuba que actualicen los patrones de referencia. Se concluye que esta interacción es significativa y se subraya la urgente necesidad de generar investigación local actualizada para mejorar la práctica clínica y las políticas de salud pública.