Última modificación: 2025-09-29
Resumen
Introducción: Para los profesionales de la medicina, profundizar en el estudio de las características morfológicas de las vértebras cervicales es de vital importancia. El reconocimiento de las diferentes variaciones anatómicas de los agujeros transversos y sus implicaciones clínicas y quirúrgicas sienta las bases para realizar un diagnóstico preciso y oportuno.
Objetivo: Explorar las características morfológicas más comunes del agujero transverso cervical, analizando su variabilidad y relevancia clínica y quirúrgica, según lo referido en la literatura.
Método: Se empleó la técnica de investigación documental, la recolección de la información y análisis y síntesis, sobre variantes anatómicas del agujero transverso cervical y sus implicaciones clínicas y quirúrgicas. La búsqueda se efectuó en el período enero a julio 2025.
Desarrollo: Las vértebras cervicales presentan como características distintivas un foramen transverso bilateral, cualquier modificación en la embriogénesis genera variantes morfológicas, lo que puede conllevar a diversos problemas de salud. En la investigación se encontró que existen múltiples variaciones anatómicas en el agujero transverso cervical en cuanto al número, tamaño, forma y orientación.
Conclusiones: Se encontró que ha sido descrita universalmente una alta prevalencia de las variantes en el agujero transverso cervical, por lo que es de vital importancia que los médicos conozcan estas variaciones para una adecuada planeación de los abordajes quirúrgicos, favoreciendo la instrumentación de la región cervical y evitando iatrogenias o desenlaces fatales.
Palabras Clave: Vértebras cervicales, agujero transverso, variantes anatómicas, implicaciones clínicas.