Anatholg2025

RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y EL DESARROLLO ANTROPOMÉTRICO CRANEOFACIAL
María Elena Pérez Hidalgo , Yuselis Romay Aguilar , Meylín Ríos Riverón , Dainet Zaragoza Guerrero , Dainelis Pupo Guerra , Katiusca Expósito Reyes

Última modificación: 2025-09-30

Resumen


Introducción: El crecimiento y desarrollo craneofacial son procesos dinámicos que inician en la vida intrauterina y están influenciados por factores genéticos y ambientales, entre los que destaca la nutrición. Las alteraciones nutricionales pueden afectar el desarrollo armónico de las estructuras craneofaciales, maxilares y dentarias, predisponiendo a maloclusiones y otras anomalías.Objetivo: Analizar la relación entre el estado nutricional y los indicadores antropométricos craneofaciales durante las etapas de crecimiento y desarrollo.Desarrollo: Se realizó una revisión de la literatura científica, analizando la interacción entre la nutrición y el crecimiento craneofacial. Se describen los métodos de evaluación antropométrica directa e indirecta, así como los efectos de la desnutrición en el complejo craneofacial.
Conclusiones: Existe una relación significativa entre el estado nutricional y el desarrollo craneofacial. La desnutrición, especialmente en etapas tempranas, se asocia con dimensiones reducidas, retraso en la erupción dental y alteraciones morfológicas. La evaluación antropométrica integral es esencial para la detección temprana y el manejo interdisciplinario.Palabras clave: antropometría, crecimiento craneofacial, estado nutricional, maloclusión, desarrollo maxilar.