Última modificación: 2025-09-25
Resumen
Desde finales del siglo XIX la historiografía médica en la hispanidad muestra personalidades destacadas en la investigación biomédica correspondientes a Cuba, como Joaquín M. Albarrán Domínguez. Obtuvo el grado de Doctor en medicina en en la Universidad Central de Madrid, este trabajo aborda enfatiza en esta etapa es u formación profesional y el posterior desempeño docente y científico. El objetivo es destacar la trascendencia de las experiencias adquiridas en la institución de altos estudios en la formación científica de uno de los más relevantes urologos de todos los tiempos. Se emplearon los métodos: historiográfico, analítico sintético, meta analítico y bibliográfico. Los conocimientos de anatomía, histología y patología constituyen la base epistemológica para el desempeño investigativo y docente de este ilustre médico cubano.