Anatholg2025

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA ANATOMÍA HUMANA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL CONTEXTO GLOBAL Y CUBANO
Yuselis Romay Aguilar , Maria Elena Pérez Hidalgo , Meylín Ríos Riverón , Dainet Zaragoza Guerrero Guerrero , Liane Santigo Pino

Última modificación: 2025-09-25

Resumen


Introducción: El estudio de la anatomía humana ha experimentado una transformación paradigmática a lo largo de la historia, desde los métodos especulativos de la antigüedad hasta la incorporación de inteligencia artificial en la era contemporánea. Objetivo: Analizar críticamente la evolución de los métodos de estudio anatómico y su aplicación en diferentes contextos, con especial énfasis en Cuba. Métodos:Revisión narrativa de literatura científica en PubMed, SciELO, Web of Science y Google Scholar (1990-2024), utilizando términos MeSH relacionados con educación médica, anatomía, tecnologías educativas y realidad virtual. Resultados: Se identificaron cinco fases evolutivas: Métodos especulativos antiguos (Galeno), Revolución de la disección (Vesalio), Estandarización moderna (Netter), Digitalización (realidad virtual), y Inteligencia artificial (aprendizaje adaptativo). En Cuba, se ha desarrollado un modelo híbrido que integra plataformas virtuales (Moodle), aplicaciones móviles, piezas anatómicas y modelos porcinos, adaptándose al bloqueo económico y las limitaciones de recursos. Conclusiones: La enseñanza de la anatomía requiere un enfoque multimodal que integre métodos tradicionales y tecnologías digitales, adaptándose a los contextos locales y recursos disponibles.

Palabras claves: anatomía humana, educación médica, métodos de enseñanza, tecnologías educativas