Última modificación: 2025-09-29
Resumen
Introducción: el tabique interventricular, cuya hipertrofia forma parte de algunas cardiopatías y resulta de algunos determinantes maternos como la diabetes mellitus Objetivo: describir morfométricamente el desarrollo del tabique interventricular en embriones y fetos humanos.
Métodos: se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal, desde enero 2024 a junio de 2025, en el laboratorio de morfometría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. La muestra, por muestreo no probabilístico intencional, quedó constituida por 23 embriones y 4 fetos del periodo precoz. Los datos morfométricos se obtuvieron por el programa ImageJ.
Resultados: la media del grosor en la región basal del tabique es 209,79 µm, con un incremento que va de 73,67 µm a 307,70 µm. En la región apical, la media del grosor fue de 184,20 µm que creció de 89,93 µm a 345,51 µm. La media de la longitud fue de 942,37 µm, esta varió desde 253,50 µm en el estadio 14 de Carnegie hasta 1357,61 µm en el periodo fetal analizado. Los valores del área fueron llevados a mm2. El valor de la media del área septal fue de 0,26 mm2, y varió de 0,01 mm2 en el estadio 14 de Carnegie a 0,27 mm2 en el periodo fetal estudiado.
Conclusiones: Las mesuraciones obtenidas del tabique interventricular evidencian la irregularidad anatómica de esta estructura. El área interventricular presenta un crecimiento continuo según el desarrollo de los especímenes.