Última modificación: 2025-10-02
Resumen
Este estudio evaluó la efectividad del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para la enseñanza de anatomía humana en la Filial de Ciencias Médicas de Moa (Cuba), en contextos con infraestructura educativa básica. Mediante un diseño cuasiexperimental, se comparó un grupo ABP (n=28) con uno tradicional (n=28) durante el curso 2022-2023. El grupo ABP mostró un rendimiento significativamente superior: 15% más alto en evaluaciones prácticas (82.5±6.2 vs 71.3±7.8 puntos) y 23% mejor en resolución de casos clínicos (17.2±2.1 vs 13.1±3.4 puntos). Los análisis cualitativos revelaron que el 92% de los estudiantes reportó mayor motivación y capacidad para integrar conocimientos anatómicos con aplicaciones clínicas. La metodología, implementada en 12 sesiones con problemas contextualizados, demostró ser particularmente valiosa para desarrollar competencias clave: razonamiento topográfico, trabajo colaborativo (valorado positivamente por el 85% de los estudiantes) y aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles. Los estudiantes del grupo ABP destacaron en la correlación de estructuras anatómicas con síntomas clínicos y en la propuesta de diagnósticos diferenciales fundamentados. Estos hallazgos sustentan que el ABP no solo mejora los resultados académicos en anatomía, sino que transforma el aprendizaje en una experiencia clínicamente relevante, demostrando especial eficacia en entornos que requieren soluciones pedagógicas innovadoras. El estudio valida el ABP como estrategia pedagógica efectiva para la formación médica en diversos contextos institucionales, recomendando su implementación sistemática en el currículo de ciencias básicas.