Anatholg2025

Variaciones anatómicas del útero y su relación con el bajo peso al nacer.
Yutdalia González Molina , María Caridad Ávila Mora , Daimaris Rivas Vázquez , Liane Santiago Pino , Zuleidys Beltrán Mejías

Última modificación: 2025-09-30

Resumen




RESUMEN

Introducción:  Las variaciones anatómicas del útero, resultantes de anomalías en el desarrollo embrionario de los conductos de Müller, constituyen un factor de riesgo significativo en obstetricia  debido a su asociación con resultados gestacionales adversos, entre los que destaca el bajo peso al nacer (BPN) . El BPN definido como un peso inferior a 2.500 gramos al nacimiento,  es un determinante crucial de la morbilidad y mortalidad neonatal, así como de condiciones de salud en la vida adulta. Objetivo:  Analizar con un enfoque médico-académico, los mecanismos fisiopatológicos a través de los cuales las principales variaciones uterinas se relacionan con el bajo peso al nacer. Métodos: Se empleó la técnica de investigación documental, la recolección de la información y análisis y síntesis, sobre variaciones anatómicas del útero y su relación con el bajo peso al nacer. La búsqueda se efectuó en el período enero a julio 2025. Desarrollo: Una de las causas  más importantes del BPN es la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), condición que ocurre cuando el feto no recibe el oxígeno y los nutrientes necesarios para su desarrollo óptimo.  La evidencia científica establece una clara asociación entre las anomalías uterinas y un mayor riesgo de resultados gestacionales adversos. Conclusiones: La relación entre las variaciones anatómicas del útero y el bajo peso al nacer es un paradigma de la obstetricia,  una anomalía estructural subyacente actúa  como un factor predisponente que altera la fisiología normal del embarazo.Palabras claves: Bajo peso al nacer, variaciones anatómicas, útero.