Última modificación: 2025-09-29
Resumen
RESUMEN
Introducción: Las estrategias curriculares deben asegurar la calidad de la formación integral del profesional y constituyen un "sistema de saberes" que se corresponde con aspectos de gran repercusión social y profesional, trascienden el currículo con una intencionalidad altamente coordinada que responde al perfil amplio de cada carrera. Objetivo: Describir como se puede aplicar la estrategia educativa desde los contenidos de la circulación menor. Métodos: Revisión narrativa de literatura científica en PubMed, SciELO, Web of Science y Google Scholar, utilizando términos MeSH relacionados con estrategia, anatomía, historia, circulación pulmonar. Resultados: La circulación menor sirve para el enriquecimiento de la sangre en oxígeno, que tiene lugar en los pulmones. Se inicia en el ventrículo derecho, que a través del orificio atrioventricular recibe toda la sangre venosa que llega al atrio derecho. Del ventrículo derecho parte el tronco pulmonar, que en los pulmones se ramifica en arterias, las cuales se contínuan en los capilares. En las redes capilares que rodean las vesículas pulmonares, la sangre entrega anhídrido carbónico y recibe una nueva reserva de oxígeno, pasa desde los capilares a las venas, las cuales, confluyendo en las cuatro venas pulmonares, desembocan en el atrio izquierdo, donde termina la circulación menor o pulmonar. Conclusiones: La “Circulación menor” es considerado uno de los grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos, y en ello se destacaron figuras como Ibn Al-Nafis, Miguel de Servet y Realdo Columbus elementos a tener presentes en la labor educativa con los estudiantes.Palabras clave: estrategias, anatomía, historia, circulación pulmonar