Anatholg2025

Mediciones antropométricas en radiografías de fémur y columna cervical.
Leandro David Martínez Aguilera , Melinda Arévalo Fernández , Mariam Pérez Córdova

Última modificación: 2025-10-01

Resumen


La antropometría radiográfica aplicada al fémur proximal y la columna cervical constituye una herramienta útil para evaluar la morfología ósea y estimar riesgos clínicos. En el fémur, parámetros como el ángulo cuello–diáfisis, la longitud del eje coxal y el ancho del cuello femoral muestran una relación directa con la susceptibilidad a fracturas, lo que respalda su empleo en la planificación ortopédica. En la columna cervical, mediciones como el diámetro anteroposterior del canal, el índice de Pavlov y la altura vertebral permiten identificar estenosis y riesgo de compresión medular. La revisión resalta la necesidad de estandarizar la técnica radiográfica y combinar múltiples indicadores para lograr evaluaciones más precisas. Se concluye que estas mediciones, además de ser accesibles y reproducibles, fortalecen la prevención, el diagnóstico y la toma de decisiones clínicas en entornos de atención médica con recursos limitados.